EL CEREBRO Y LA COGNICÍON
EL CEREBRO:
El cerebro se puede definir como un órgano complejo, ubicado dentro del cráneo, que gestiona la actividad del sistema nervioso.
LA COGNICIÓN:La cognición se define como la acción y efecto de conocer. ... El proceso de cognición implica el uso de habilidades mentales como la atención, la memoria, los sentimientos, el razonamiento, la capacidad para resolver problemas, la toma de decisiones y, finalmente, el aprendizaje.
PENSAMIENTO IRRADIANTE:
Otra de las bases del funcionamiento de nuestro cerebro que inspira el concepto de los mapas mentales es el llamado “Pensamiento irradiante. Se trata de la forma natural y automática de trabajar de la mente humana. Cada una de las diez mil millones de neuronas que forman nuestro cerebro funciona como un potente microprocesador y transmisor de datos. Del mismo modo que cada neurona se ramifica y establece conexiones con las que le rodean, nuestro cerebro irradia líneas de pensamiento que se expanden desde el centro hacia la periferia encadenando unas ideas con otras.
El método de los mapas mentales.
Son una poderosa técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro y que se puede aplicar a todos los aspectos de la vida, de tal manera que una mejoría n el aprendizaje y una mayor claridad de pensamiento puedan reforzar el trabajo de los seres humanos.
ACRÓSTICO CON LA PALABRA NEURONA
Neurociencia educacional
Es la ciencia de la mente, cerebro, y la educación.
Ubica las diferentes emociones del ser humano.
Recordar un aprendizaje es un proceso del cerebro.
Otro nombre de botones sináptico es bulbos sinápticos.
Neurotransmisores son moléculas que transmiten información de una neurona a otro cuerpo celular.
Al proceso de comunicación que hay entre las neuronas se llama sinapsis.
MAPA MENTAL
LOGROS OBTENIDOS:
Conocimiento sobre los temas de cerebro y cognición.
Elaboración de un mapa mental.
Activar el cerebro a través de las actividades de gimnasia cerebral.
CONCLUSIONES:
La cognición es la que se encarga de tomar decisiones de la vida diaria.
La realización de actividades de gimnasia cerebral es muy importante para el desarrollo de la memoria.
Comentarios
Publicar un comentario