Presencial No. 6

 SALUD, NUTRICIÓN Y SUEÑO




Pensar en las condiciones adecuadas para que se de el desarrollo integral de un niño o niña, es pensar también en todos los factores asociados a este proceso y sin duda alguna, la salud es un factor esencial.  
La importancia de la alimentación y el sueño en los niños es muy importante para que crezcan saludables.

No es un secreto que el sueño es esencial para la salud y el desarrollo de nuestros niños. El sueño en niños promueve el sentirse alerta, tener buena memoria y tener una mejor actitud, entre otras muchas cosas. Los niños que duermen lo suficiente y bien, se desenvuelven mejor y son menos propensos a problemas de comportamiento e irritabilidad. Es por ello que es importante que los padres ayuden a sus niños a desarrollar buenos hábitos de dormir desde una edad temprana, inculcándoles una rutina bien asentada que permita que nuestros peques obtengan una higiene del sueño ideal para su desarrollo.

 

Cada niño es diferente y el número de horas de sueño que necesita varía en función de su edad. La siguiente tabla muestra el número aconsejable de horas de sueño, incluyendo siestas, para niños hasta la edad de doce años.

 

¿Cuánto debe dormir un niño?

  • 0 – 2 meses:5 – 18 horas
  • 2 – 12 meses: 14 – 15 horas
  • 1 – 3 años: 12 – 14 horas
  • 3 – 5 años: 11 – 13 horas
  • 5 – 12 años: 10 – 11 horas




La alimentación repercute tanto en el crecimiento físico como en el intelectual, de ahí, la importancia de una dieta sana y equilibrada. La alimentación juega un papel muy importante en la salud de las personas. Es esencial que durante la infancia, los niños tengan una buena alimentación y aprendan a comer de forma correcta.






La primera alimentación de un bebé debe de ser la leche materna ya que es el mejor alimento para su buen crecimiento y desarrollo cognitivo.





EL ENCÉFALO Y SUS FUNCIONES

El cerebro dirige las funciones internas de nuestro cuerpo. También integra los impulsos sensoriales y la información para dar lugar a las percepciones, pensamientos y recuerdos. El encéfalo nos permite tener conciencia de uno mismo y la capacidad de hablar y movernos en el mundo.




1- EL METENCÉFALO: 

Se forma la protuberancia anular, que sirve como puente entre cerebelo, bulbo y cerebro. Está implicado en el aprendizaje de habilidades motoras y en la memoria.

2- EL MESENCÉFALO:

Controla muchas funciones sensoriales y motoras. También es una estación de relevo para señales auditivas y visuales.

3- PROSENCÉFALO: 

Se divide en dos nuevas vesículas: Telencéfalo y Diencéfalo.

TELENCÉFALO: Construye un conjunto de estructuras que marcan la diferencia entre nuestra especie y cualquier otra especie en la tierra.

DIECÉFALO: Emergerán estructuras como el tálamo y el hipotálamo.

El tálamo es conocido como la principal estación de relevo para la información sensorial que va destinada a la corteza cerebral.

El Hipotálamo Constituido por un conjunto de núcleos bastante complejo, se encarga de regular el funcionamiento homeostático del organismo y regula la conducta.





LOGROS OBTENIDOS: 

Desarrollo de las diferentes actividades (canto del sapo) para el desarrollo de la memoria.

La importancia de la leche materna.

La incidencia de la desnutrición y anemia en la educación de Guatemala.


CONCLUSIONES:

Para un buen crecimiento y desarrollo del niños es muy importante alimentarlo con leche materna en su primer año de vida como mínimo.


Comentarios